Ha Giang Loop, el mejor viaje en moto de Vietnam

El loop de Ha Giang es una ruta en moto de varios días (generalmente 4), que se lleva a cabo el zona norte de Vietnam, cerca de la frontera con China y que transcurre entre las localidades de Ha Giang, Yen Minh, Dong Vang, Meo Vac y Du Gia.

Esta ruta atraviesa por carreteras secundarias atraviesa puertos de montaña, valles espectaculares y uno de los geoparques más bonitos y desconocidos del Sudeste Asiático, el Dong Van Plateau. 

Auténticos bosques de pináculos de piedra caliza, etnias minoritarias y paisajes de película hacen de este el territorio ideal para un viaje en moto que te será dificil de olvidar.

Ha Giang Loop, una aventura épica en moto por el norte de Vietnam

Aunque probablemente no te suene de nada el nombre de Ha Giang, puedes ir apuntándolo en la primera página de tu itinerario de viaje a Vietnam. Si eres de los que les gusta la aventura y la exploración en sus viajes, disfrutarás de lo lindo en este circuito de varios días por el norte de Vietnam. 

paso de montaña de heavens gate en ha giang
El paso de montaña de Heaven´s gate y sus bonitas vistas

Ha Giang era hasta hace poco uno de los últimos reductos para viajeros de aventura que visitan esta zona del globo, sin embargo en los últimos años, el número de visitantes ha aumentado enormemente y se ha ido mejorando las condiciones de las carreteras por las que se transita en la ruta, permitiendo que el acceso a esta parte remota del país sea hoy en día algo relativamente fácil, de hecho ya se puede encontrar alojamiento, comida y hasta cajeros automáticos en gran parte de la región.

Pero incluso con el creciente aumento del turismo, esta ruta es para nosotros la más espectacular de todas las que hemos hecho en el Sudeste Asíatico (que han sido muchas) una experiencia única y divertida que te pondrá a prueba en más de una ocasión y que por seguro no te dejará indiferente.

Preparativos para realizar el loop en moto por Ha Giang

Si ya estás convencido de que quieres vivir esta experiencia en moto y te gustaría saber como empezar a prepararla, te dejamos aquí con una completa guía de viaje con las informaciones prácticas más relevantes para realizar el loop.

Cómo llegar a Ha Giang

Ha Giang es la provincia más al norte de Vietnam que limita al norte con la zona de Yunnan, ya en China, el paisaje a ambos lados y a lo largo de la frontera es simplemente único.

Para llegar hasta Ha Giang lo más normal es hacerlo desde Hanoi, la capital. Los vehículos más utilizados son el autobús y la minivan. Desde Hanoi hasta Ha Giang lleva aproximadamente unas 5h en autobús y los precios rondan los 200.000 VND.

Si te encuentras en otros lugares como Sapa, hay un autobús nocturno al día que une ambas localidades y que dura unas 8h.

lang khac, ha giang
Imagen de la bajada a Lan Khac durante el tercer día de ruta en moto

Alquiler de moto en Ha Giang

Lo más normal es alquilar la moto en el mismo lugar donde pasas la noche, es decir en el alojamiento. Es por ello que la mayoría de alojamientos de la zona se esfuerzan al máximo por convencerte de que duermas en el suyo.

Algunos de ellos te ofrecen la primera noche gratis con la condición de que contrates con ellos el alquiler de la moto para toda la duración del loop. En cualquier caso, la decisión es tuya, pero antes de soltar el dinero asegurate de que las motos están en buenas condiciones, que te ofrecen equipamiento de seguridad, soporte y seguro en caso de que tengas cualquier incidencia o accidente.

Existe un acuerdo entre los diferentes alojamientos y lugares de alquiler de motocicletas por el cual el precio mínimo es de 220.000 VND por día de alquiler. De ahí para arriba dependiendo del tipo de moto que quieras.

¿Qué tipo de moto elegir?

Ten en cuenta que las motos para realizar el loop de Ha Giang son semiautomáticas o manuales. No te recomendamos bajo ningún concepto realizar la ruta con motos completamente automáticas debido a las grandes pendientes en algunos tramos y la peligrosidad de que se te embale cuesta abajo y no seas capaz de frenarla.

Si no estás familiarizado con este tipo de motocicletas, intenta ir un día antes a Ha Giang y practicar antes de meterte de lleno en la ruta. Te aseguramos que una vez que le cojas el truco no querrás otro tipo.

vistas del ha giang loop dia 2
Vistas de uno de los multiples pueblos por los que se transita

Licencia de conducir y permiso especial para el loop de Ha Giang

Para poder llevar a cabo el Ha Giang loop es imprescindible que cuentes con el carnet internacional de conducir, así que recuerda pedirlo antes de salir de España.  Aunque muchos alojamientos o empresas de tours te dicen que es suficiente con el carnet de tu país la realidad es que es totalmente inservible y si te para la policía te tocará pagar la multa.

Existe un permiso especial cuyo costo es de 10$ que hay que obtener en la comisaría de Ha Giang para recorrer el loop, pero que nadie paga en realidad y que muy pocos llevan consigo, aún así lo mejor es que consultes con tu alojamiento la necesidad de obtenerlo o no, ellos te aconsejaran mejor que nadie según la situación del momento.

¿Qué meter en la mochila?

Normalmente la mochila grande de viaje se queda en el alojamiento de Ha Giang. 

Lo ideal para realizar el loop es llevarte en la moto una mochila pequeña con lo justo para los 4 días que pasarás de ruta. 

Con la moto te darán unas correas para atar el equipaje, por lo que no tendrás que cargar con él la espalda todo el tiempo.

Piensa que contra menos cosas lleves mejor, y que la mayor parte del tiempo la pasarás en ruta, por lo que no necesitarás mucho. 

Los hostales de la ruta suelen disponer de toalla, gel y champú, por lo que te puedes ahorrar el cargar con ellos. No olvides llevar el chubasquero por si te sorpende algun chaparron esporádico, algo muy común en estas zonas.

Mapa del de la ruta en moto por Ha Giang

Aquí te dejamos con el mapa completo del Ha Giang loop. Este recorrido es para hacerlo en 4 días. Puedes consultar en cada día el mapa concreto del trayecto para ese día.

Te dejamos con el mapa completo del itinerario por Ha Giang. Para la información detallada sobre cada uno de los trayectos y días, dirígete al itinerario día a día donde podrás ver con más detalle el mapa del día en particular y sus principales atractivos.

Ha Giang loop itinerario día a día

Existen diversas rutas para conocer toda la provincia de Ha Giang y la vecina provincia de Cao Bang. De todas estas rutas hoy en este artículo nos vamos a centrar en la ruta clásica por Ha Giang, cuya duración es de 4 días desde que sales hasta que vuelves.

A continuación te detallamos los pormenores de cada día para que no te pierdas ni una sola de las espectaculares experiencias que te ofrece esta ruta.

bosque en ha giang loop
Parte del trazado del loop durante el primer día de ruta

Día 1: De Ha Giang a Yen Minh

Distancia: 102 km 

Ruta: Ha Giang-Tam Son- Yen Minh

Principales puntos de interés: Tan Son, Quang ba Heaven ‘s gate, Tam Son, Lung Khuy Cave.

El primer día de ruta es el más largo y el de toma de contacto con el loop, por lo que te recomendamos madrugar y prepararlo todo bien antes de salir a la carretera.

La ruta comienza en dirección norte por la QL4C, donde a escasos kilómetros de la ciudad  el paisaje ya se transforma por completo en el que te encontrarás rápidamente rodeado de picos de piedra caliza y una exuberante vegetación.

Al llegar a la localidad de Tan Son verás el cartel que te indica que estás entrando en el Dong Van plateau, el geoparque por donde transcurre el loop, declarado patrimonio mundial de la Unesco y que nos acompañará durante los siguientes días.

Nada más pasar el cartel comienzan las cuestas para pasar por el primero de los muchos puertos y miradores que nos encontraremos, Dốc bắc sum, con unas espléndidas vistas del valle por donde hemos llegado.

Heaven´s gate, el mirador al cielo del loop de Ha Giang

Seguiremos subiendo mientras vamos pasando por diferentes pueblos y aldeas pintorescas hasta llegar a la primera parada, ideal para una pausa y un café vietnamita, el conocido como Quang ba Heaven’s Gate Pass, donde podrás hacerte una idea de la belleza que te espera en el resto de la ruta.

En él encontrarás una pequeña cafetería y unas vistas que bien merecen una parada. El lugar es muy concurrido y parada de todo el que hace la ruta, por lo que si has salido temprano de Ha Giang podrás disfrutarlo sin apenas gente.

quan ba, heavens gate en ha giang loop
Vistas desde el mirador de Quan Ba Heaven´s Gate

Desde aquí la carretera comienza a bajar y a escasos 1 o 2 km encontrarás el centro de visitantes de Quan Ba. Lo más interesante de este lugar es parar para subir las escaleras hasta lo alto de un pequeño mirador desde donde puedes ver la localidad de Tam Son y sus preciosos pináculos kársticos, un lugar que parece sacado de un cuento.

vistas de tam son, en ha giang loop
Vistas de la localidad de Tam Son desde el mirador del centro de visitantes

Lung Khuy cave, un desvío de ruta opcional si vas con tiempo

A unos kilómetros pasada la localidad de Tam Son encontrarás una gasolinera a mano derecha y acto seguido a mano izquierda el desvío hacia la cueva de Lung Khuy, basicamente una vertiginosa y estrecha carretera que tendrás que seguir hasta el aparcamiento. No se puede llegar a la cueva en moto, por lo que una vez en el aparcamiento tendrás que andar durante 1.5 km

Este desvío de ruta es recomendable si vas con tiempo más que suficiente, ya que entre ir, ver la cueva y volver hasta la carretera principal, se pierden unas 2,5 h aproximadamente. Tenlo en cuenta si no quieres que se te haga de noche conduciendo en tu primer día.

Dos caminos para llegar a Yen Minh

Siguiendo la ruta principal comenzaremos a descender hacia el fondo de un precioso valle que se abre a nuestra derecha y que nos llevará hasta el pueblo de Cho Kem donde nos encontraremos con el río que nos acompañará durante unos kilómetros.

A pie del río encontrarás una bifurcación un tanto confusa que indica Yenh Minh por dos rutas diferentes, tras haber realizado las dos hemos de decir que la que va por la parte alta nos ha gustado más, aunque ambas tienen mucho encanto.

vistas en el loop de Ha giang, vietnam
Nada más empezar la subida tendrás vistas panorámicas sobre el rio

La ruta de la parte baja es la más larga y sigue el río durante bastantes kilómetros, para después comenzar una subida de interminables curvas que se hace un poco eterna. Tras ella un bonito bosque de pino y la bajada final hacia Yen Minh.

La ruta de la parte alta comienza con una escarpada subida en la que puedes parar nada más empezar para subir a un pequeño mirador en una roca, para después ascender casi verticalmente hasta la parte más alta de la montaña. El paisaje es simplemente espectacular. Tras unos kilómetros, el camino se vuelve a juntar con la carretera principal ya en la bajada final a Yen Minh, el destino final del primer día donde disfrutar de un merecido descanso.

June disfrutando de las vistas en el camino por la ruta de arriba en dirección a Yen Minh

¿Dónde dormir en Yen Minh?

Una vez en Yen Minh toca buscar alojamiento si no lo has reservado con antelación. A nosotros hay un lugar que nos encanta y que es Tom Homestay, donde una señora de los más agradable te ofrece camas dobles con el colchón más cómodo del mundo y sabanas de Doraemon por un precio baratisimo.

ruta por ha giang primer día
El camino hacea Yen Minh por la zona baja, más largo pero igualmente espectacular

Mapa del día 1 del loop en moto por Ha Giang

Te dejamos con la ruta en el mapa. La ruta por la parte alta hasta Yen Minh no aparece en google, pero te aseguramos de que la encontrarás en el camino.

Día 2: De Yen Minh a Meo Vac, la frontera con China

Ruta: Yen Minh-Dong Van-Meo Vac

Distancia: 70 km

Principales lugares de interés: Tham Ma, Ma Pi Leng Pass

Justo cuando aún estás alucinando con los paisajes y todas las sensaciones que has vivido el primer día de ruta en moto, llega el segundo para terminar de dejarte a cuadros.

ruta en moto por ha giang

Cuando creías que ya no podría mejorar, nada más comenzar el día te encuentras con una impresionante subida repleta de paisajes rocosos con picos y depresiones espectaculares, que se han ido formando durante millones de años por la actividad tectónica y la erosión. La primera parada importante será en el mirador de Tham Ma, una de las imágenes más conocidas del loop, donde podrás contemplar la vertiginosa carretera repleta de curvas por la que has venido subiendo.

Es común que en este mirador haya vendedores y multitud de niños con vestidos típicos de las etnias minoritarias de esta zona, que sus padres usan para sacar la propina a los turistas, tú decides si colaborar o no con esta práctica.

tha ma mirador panoramico en ha giang
El paso de Tha Ma deja una imagen espectacular

Desvío a la frontera con China

Un poco más adelante, al llegar a la parte más alta tendrás la oportunidad de salirte de la ruta principal para hacer una escapada a la frontera con China en la localidad de Pho Bang y una remota frontera china.

¿Merece la pena? En nuestra opinión no demasiado, pero si tienes tiempo y quieres curiosear el desvío no lleva demasiado tiempo.

Otra opción más conocida es ir a la frontera con China visitando la famosa torre de la bandera, en la localidad de Lung Cu. El desvío lo encontrarás justo antes de llegar al palacio del rey H´mong y en caso de que quieras hacerlo, lo más probable es que tengas que hacer noche en Dong Van, ya de vuelta a la ruta principal.

El antiguo palacio del rey H’mong

A la vuelta tendrás que iniciar el descenso hacia el valle y poco a poco volver a subir para llegar a uno de los lugares más espectaculares del Dong Van Plateau, un mirador en el que contemplar la erosionada roca caliza a tu alrededor, un paisaje lunar en el que quedarte embobado por un rato.

Tan solo unos kilómetros después encontrarás el antiguo palacio del rey H ́mong, un buen lugar donde hacer una parada en el camino. Los H´mong son la etnia mayoritaria de esta zona de Vietnam y China. El palacio fue la casa de la principal familia de la zona, enriquecida con el comercio de opio típico de estas regiones.

palacio del rey hmong en ha giang
Entrada al palacio del rey Hmong

Entrar cuesta 20.000 VND y merece mucho la pena solo por ver la casa por dentro. Alrededor hay varios cafés y tiendas de artesanía donde hacer una pausa.

Ma pi leng pass, el lugar más impresionante del loop de Ha Giang

El camino continúa por entre picos de roca caliza hasta llegar a la polvorienta Dong Van, la cual muchos viajeros eligen para pasar la noche antes de proseguir ruta. En nuestra opinión, si estás haciendo la ruta de 4 días es más interesante proseguir hasta Meo Vac, pero puedes aprovechar para parar a comer en Dong Van, donde la oferta es mayor.

Pero lo mejor del día aún está por llegar, y es que el tramo final de Dong Van a Meo Vac es un viaje por una carretera de infarto excavada en la ladera de las montañas de piedra caliza.

Después de una breve subida tras pasar Dong Van al girar una curva a la derecha te encuentras con el paisaje, para nosotros el más impresionante de todo el viaje. El río al fondo y las montañas rodeando todo entre barrancos de vértigo repletos de vegetación y cultivos de maíz, parada obligatoria sobre una pequeña plataforma de madera.

ma pi leng pass en ha giang loop
El paso de Ma Pi Leng discurre durante varios kilómetros de vistas impresionantes

Poco después te encontrarás con un monumento a todos lo que ayudaron a construir estas vertiginosas carreteras, y acto seguido el desvío al Skywalk, un estrechisimo camino que discurre por la zona más alta y que ha ganado gran fama para ver el amanecer, y es que las vistas que tiene son inmejorables. Te recomendamos dejar la moto al principio e ir andando.

El abismo de Tu San y el río Nho Que

Siguiendo la carretera llegarás al mirador de Ma Pi Leng desde donde puedes contemplar las fascinantes vistas sobre el río Nho Que, aunque la construcción de una presa ha estropeado el paisaje un poco. 

Una vez pasado el mirador encontrarás un par de restaurantes donde parar a tomar algo y contemplar el abismo de Tu San en todo su esplendor, una espectacular y profunda garganta que ha ido labrando el río. Un par de kilómetros más adelante un desvío a mano izquierda da lugar a un descenso por una carretera que da vértigo simplemente verla, para llegar hasta el río.

Si vas con tiempo puedes contratar una excursión en barco por el río y el abismo, o cruzar el río y proseguir hasta la frontera con China.

el abismo de tu san en el paso de ma pi leng, ha giang, vietnam
El abismo de Tu san desde uno de los cafés de la carretera

Continuando por la carretera principal, en unos kilómetros se llega por fín al destino final del día, la localidad de Meo Vac. Una ciudad grande para la zona, donde buscar alojamiento y descansar para el día siguiente.

¿Dónde dormir en Meo Vac?

Meo Vac tiene bastante oferta de alojamiento. Para nosotros uno de los mejores lugares para dormir es Lolo Guesthouse, en una calle apartada del ruido del centro y con muy buen ambiente mochilero.

Mapa de la ruta en moto por Ha Giang, día 2

Día 3: De Meo Vac a Du Gia

Distancia: 73 km

El tercer día de ruta comienza en la localidad de Meo Vac, donde dejaremos la carretera principal para transitar por la DT182 hasta Mau Due y posteriormente la DT176. Una rápida subida nos lleva entre campos de maíz y aldeas repartidas por toda la zona, entre los pináculos kársticos que ya nos empiezan a parecer de lo más normal aunque el paisaje sigue siendo surrealista.

paisaje cerca de meo vac, loop de ha giang

Entre arrozales y montañas, el camino a Du Gia

Transitar la DT176 hasta Du Gia es toda una maravilla para cualquier amante de los viajes en moto, no solo por el paisaje sino por la ausencia de tráfico en esta carretera, que hace que transitar por ella sea una auténtica maravilla.

Tras una empinada subida donde disfrutar de las terrazas de arroz de la zona en el mirador de la localidad de La Si, llega una bajada kilométrica hasta Lang Khac, donde puedes hacer una breve parada para admirar el imponente valle y visitar las ruinas de una antigua fortaleza de época francesa.

terrazas de arroz en du gia, ha giang loop
Terrazas de arroz de camino a Du Gia

Desde aquí hasta Du Gía el camino es una sucesión de curvas en la que querrás para en todo momento seguir haciendo fotos. Hay dos puntos que sin duda no te debes saltar en el camino, el primero el mirado de Lung Ho, y el segundo justo antes de llegar a Du Gia, el mirador que encontrarás a la bajada. 

Lo reconocerás fácilmente porque tiene unas impresionantes vistas sobre la garganta que forma el río. Unos kilómetros más adelante llegarás a Du Gia, prácticamente una aldea perdida en mitad de la nada y rodeada de bonitos campos de arroz.

La cascada de Du Gía, ideal para terminar el día

A escasos kilómetros del pueblo hay una bonita cascada, ideal para terminar el día refrescándose con un baño. El camino de subida es complicado, por lo que cuando veas que no puedes continuar más te recomendamos dejar la moto a un lado del camino y andar durante los escasos 10 minutos que tardarás hasta la misma. Si vas con el tiempo justo también puedes visitarla al día siguiente antes de emprender el camino de vuelta.

cascadas de du gia, ha giang loop
Terminando el día en la cascadas de Du Gia

¿Dónde dormir en Du Gia?

Du Gía es un pueblo muy pequeño en el que gran parte de sus casas se han reconvertido en alojamientos turísticos. Muchos de ellos se encuentran a las afueras del pueblo entre los arrozales, algunos de ellos como BB Garden Homestay en casas tradicionales de madera donde experimentar la vida local.

alojamiento en du gia
Nuestro alojamiento en una casa típica en Du Gia

Mapa de la ruta del día 3

Te dejamos con el mapa de la ruta en moto del tercer dia de loop.

Día 4: Vuelta a Ha Giang

Distancia: 109 km

El último día toca deshacer el camino y volver hasta nuestro lugar de partida, la localidad de Ha Giang. Este día es el de mayor longitud, por lo que no olvides salir temprano de Du Gia, especialmente si has reservado el autobús nocturno para viajar a Sapa u otro destino.

Aunque es posible seguir la GT176 y volver a Hagian por la parte sur, el mal estado de la carretera lo convierte en una opción poco deseable ya que terminarás tardando más tiempo que si deshaces el camino.

arrozales en du gia
Vistas desde nuestro alojamiento en Du Gia

La mejor opción es volver hasta Lang Khac, donde deberás tomar el desvío en dirección Tam Son y de ahí a Ha Giang. La carretera de camino a Tam Son es otra maravilla con muy poco tráfico que disfrutarás a cada curva, aunque tiene un par de tramos que te obligan a transitar con extremo cuidado.

Una vez en Chok Kem la ruta se une con la carretera que transitamos el primer día y que nos llevará de nuevo por el Heaven´s Gate Pass de vuelta hasta Ha Giang.

ha giang loop día 4
Paisaje durante el cuarto día de loop

Mapa del loop, día 4

Mapa de la ruta por Ha Giang durante el cuarto día

Otros itinerarios para el loop de Ha Giang

Aunque la ruta ideal tiene una duración de 4 días, puedes acortarla si vas con el tiempo justo. Ten en cuenta eso sí que es una ruta que disfrutarás a cada momento por lo que contra menos prisa lleves, mejor será tu experiencia.

Ha Giang loop en 3 días

Para hacer el loop en tres días tendrás que prescindir de Du Gia. Los dos primeros días son iguales en la ruta, pero el tercero te tocará volver desde Meo Vac hasta Ha Giang de un tirón vía Yen Minh a través del desvío que aparece en el camino hacia Du Gia.

Extensión hasta Ban Gioc waterfall

Para todos aquellos que esta ruta les sepa a poco, en breve tendremos listo un nuevo artículo con la extensión de esta ruta, con el trazado que va desde Meo Vac hasta la vecina provincia de Cao Bang, pasando por la cascada de Ban Gioc, considerada como una de las más bonitas del mundo.

ban gioc waterfall en vietnam
Cascada de Ban Gioc en la provincia de Cao Bang. Imagen cedida por: Aventurate a viajar

Para esta ruta necesitarás al menos 6 días de viaje, pero te aseguramos que te va a encantar.

Peligros y consideraciones del loop de Ha Giang

El loop de Ha Giang es una experiencia alucinante, pero también peligrosa y con riesgo. Las carreteras son estrechas, el tráfico intenso en determinados puntos y a ello hay que sumar la forma de conducir vietnamita que lleva un tiempo de entender.

Si nunca has conducido una moto y quieres hacer el loop, te recomendamos ir un día antes a Ha Giang para practicar con la moto, muchos alojamientos incluyen el servicio de prácticas y te ayudan a entender, practicar y familiarizarse con la moto antes de comenzar la ruta.

Los accidentes son frecuentes entre turistas, y aunque en general no son graves, es fácil que en algún momento pierdas el control de la moto y te caigas. Los accidentes más graves suelen ocurrir entre turistas experimentados en conducir motos, que se confían y no entienden que la velocidad media de la ruta es de 30-40km/h.

carretera peligrosa en ha giang loop
Las carreteras en el loop de Ha Giang son espectaculares pero peligrosas si te pasas de velocidad.

Si tienes pensado hacer la ruta el mejor consejo que te podemos dar es que vayas despacio, no solo por seguridad sino porque es la mejor manera de disfrutar el espléndido paisaje. El peligro está en la curva que menos te lo esperas en forma de camión, agujero en el suelo u otros que te pueden arruinar el viaje, no te confíes y usa las protecciones para codos y rodillas por si acaso.

Si no te ves preparado y aun así quieres realizar la ruta, puedes alquilar un conductor que te lleva durante todo el trayecto por 45$/día, un precio más que asequible teniendo en cuenta que incluye el alquiler de la moto.

Otra opción es realizarlo en un tour guiado que te evitará tener que prepararte toda la ruta por tu cuenta.

Mejor época para hacer el loop de Ha Giang

Sin duda la mejor época para hacer el loop es la que va desde finales de Septiembre hasta principios de Junio y que coincide con la temporada seca en esta zona del país.

Te recomendamos evitar los meses más fríos del invierno dentro de esta temporada, que normalmente son Diciembre y Enero, cuando las temperaturas pueden caer a bajo cero, algo que subido en la moto no disfrutarás.

En la época de lluvias al igual que gran parte de Vietnam, las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones, crecidas en los ríos y desprendimientos de tierras, por lo que consulta la situación de la zona si vas en esta época que coincide con el verano en Europa.

ruta por ha giang en moto
Los paisajes del loop te dejaran embobado a cada curva

Conclusiones sobre la ruta y la experiencia

El Ha Giang Loop es de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida, o si eres como nosotros varias (vamos a por la cuarta dentro de poco).

Los paisajes que te encuentras por el camino, la sensación de libertad que experimentas al conducir la moto, lo remoto del lugar y sobre todo el marcado carácter local y etnico de la zona lo convierten en la alternativa ideal a otros lugares ya saturados por el turismo como Sapa.

Si bien es cierto que no todo el mundo tendrá el valor de hacerlo, es quizás esto lo que hace que todavía lo mantenga lejos del turismo de masas y como un lugar donde vivir una auténtica aventura en Vietnam y donde poder interaccionar con la población de una manera más natural.

Si todavía no lo has experimentado atrévete a experimentar uno de los lugares más escondidos del Sudeste Asiático.

Otros artículos de Ha Giang que te pueden interesar…

torre de la bandera lung cu, ha giang, vietnam

La torre de la bandera de Lung Cu

Marcando la soberanía de Vietnam sobre el territorio más al norte del país, nos encontraremos con la conocida Lung Cu
de hanoi a ha giang

Cómo viajar de Hanoi a Ha Giang fácil y rápido

De entre los muchos lugares que se pueden conocer en el norte de Vietnam, Ha Giang es uno de estos
mejor epoca para ir a ha giang

La mejor época para visitar Ha Giang

Ha Giang la casa de algunos de los mejores paisajes de Vietnam y del Sudeste Asiático. Pero como en todos